Contenido del episodio

En la primera parte de este episodio doble escuchamos algunas versiones musicales que han dejado su huella en la historia: empezamos con la reina del soul Aretha Franklin descubriendo el valor de una cover y su impacto social, para continuar repasando una escena clave de la película argentina Medianeras, y la música que une a sus protagonistas. Además, recordamos una versión con uno de los mejores solos de guitarra de la historia, perpetrado por Stevie Ray Vaughan, y nos dejamos emocionar con la historia tras la canción Hurt, de Johnny Cash, para marcharnos bien arriba con una versión de lo más pegadiza a ritmo de cumbia, rompiendo con nuestros propios estándares musicales.

La utilidad de las versiones.

Jose recupera el éxito Respect de Aretha Franklin para hablar de su impacto en la cultura y la sociedad cincuenta años después.

Referencias citadas:
Aretha Franklin.
Otis Redding.

Versiones en el cine

Fermín introduce un fragmento fílmico de una película argentina para hablarnos de la radio dentro de la radio, de encuentros fortuitos, de conexiones y de la música de un artista atormentado.

Referencias citadas:
Daniel Johnston.
Wilco.

El Sorbete

Como queriendo separar ambientes, una versión magnífica de Jack White.

Referencias citadas:
Jack White.
U2.

Versiones que superan a la original

Rafa trae a Stevie Ray Vaughan con una versión de nada menos que Jimmy Hendrix.

Antonio, por su parte, nos cuenta la historia de cómo Johnny Cash hizo añicos el corazón de Trentz Reznor.

Referencias citadas:
Stevie Ray Vaughan.
Jimmy Hendrix.
Johnny Cash.
Trentz Reznor.
Nine Inch Nails.

Despedida especial

Nos despedimos con una versión al ukelele de The Beatles, ¡y con una cumbia!

Referencias citadas:
Jake Shimabukuro
La Nueva Ola

Contenido extra

CONVIÉRTETE EN PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD

Quiero ser un Hipopótamo

HIPO

pótamos

Estamos generando contenido. ¡Falta poco!